He viajado mucho por España con el taxi, que como todos ya sabéis fui taxista. Pero mi viaje más largo fue a Francia ¡ya podría haber sido de vacaciones! A la ciudad francesa a la que fui es Pau, que está entre la frontera de Andorra y Francia. Este viaje lo realicé en invierno hace más de 20 años. Íbamos cuatro personas en el coche y menos mal que estuvimos casi todo el viaje hablando, porque si no hubiera sido muy incómodo. A la ida hicimos dos paradas y cuando me volví otras dos. Estuve conduciendo 24 horas, una cosa impensable en los tiempos que corren.
L. J.
Hoy hablaremos de cantantes solistas y grupos que están a punto de jubilarse o se han jubilado, vamos a comenzar aquí en España, hoy Joan Manuel Serrat, cantante y compositor catalán, que desde muy joven tuvo que lidiar con la política que había en ese momento en el país, se negó a ir a Eurovisión porque quería cantar la canción en catalán y el régimen en ese momento no se lo permitió, dentro de su repertorio canto poemas de dos grandes poetas Antonio Machado y Miguel Hernández haciendo los arreglos y poniendo música a los mismos, con más de sesenta años de profesión cantando en español y catalán consiguió un montón de éxitos, sus canciones se han traducido a varios idiomas y ha llevado el nombre de España por todo el mundo, ha hecho duetos y colaboraciones con otros compañeros, giras mundiales, la última con Joaquín Sabina.
Salu2
J.M.
Me gusta mucho hacer deporte, en este momento voy uno o dos días a un gimnasio. En el que me ayuda un profesor y hago allí: bici estática, pesas y aparatos. Otro día por mi cuenta me voy en bicicleta por el antiguo cauce del río Turia; el recorrido lo hago de largo según como me encuentre físicamente. Salgo desde el puente del Real, llegando desde allí desde la plaza de Tetuán. Ya en el carril bici me voy hacia la derecha, hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y allí doy la vuelta. Durante el recorrido me cruzo con otros ciclistas o con gente paseando, o sentados por el suelo, tomando el fresco, o corriendo conmigo me llevo: una botella de agua que enganchada a la bicicleta, por si tengo sed, y además llevo puesto el casco, por seguridad. El antiguo cauce va desde la ciudad de las ciencias, hasta lo que llaman el muro de Mislata, y por allí pasaba el antiguo cauce, hasta que se desvió al sur por causa de la riada del año 1957.
F.
Os relatamos las experiencias escritas en el taller de Nuevas Tecnologías, sobre el viaje de convivencia a El Campello:
El pasado junio nos fuimos a El Campello (Alicante) de convivencia, monitores y usuarios y fue estupendo como todos los años.
Nos alojamos en un colegio de Salesianos que funciona también como un hostal. Fuimos atendidos perfectamente. Hubo varios monitores de Nueva Opción y auxiliares que estuvieron con nosotros y que organizaron perfectamente las distintas jornadas, con la realización de los distintos talleres en cada jornada.
También hubo ocasión de bañarse en la playa, y yo aproveché para hacerme unos largos hasta una boya que separaba la zona de bañistas de la zona de las motoras.
El alojamiento y la cocina fueron espectaculares… ¡Qué bien comimos!
Uno de los talleres en la sobremesa era de labores artesanales, y yo aproveché para hacer pulseritas variadas que regalé a mis hermanas y a otra gente.
En las habitaciones se metieron los distintos grupos que se formaron de monitores y usuarios. En mi habitación no hubo problemas, y estuve con una monitora y otra usuaria.
El miércoles por la noche se montó un espectáculo de karaoke y nos lo pasamos muy bien.
¡Fue fantástico el viaje a El Campello!
Y por supuesto, que cuenten conmigo el año que viene para el viaje a El Campello. !Bye, bye!P.
Uno de las cosas que más me gustaron de mi viaje a El Campello fue la comida, sobre todo los postres. También me gustó el día que pasamos en la playa, y la tarde que estuvimos en el paseo marítimo ya que era muy refrescante sentir la brisa del mar. Pero lo que más me gustó fue compartir el viaje con mis compañeros.
En contrapartida, lo que no me gustó fue el poco tiempo que permanecimos allí, me gustaría estar más días en El Campello.L. J.
El día 18 de junio hasta el día 20 estuvimos unos días de descanso y de relax en El Campello en la provincia de Alicante. Días de playa y convivencia con los compañeros de otros centros de la Asociación. A mí particularmente se me hizo pesado el viaje en el autobús, aunque menos que el año anterior.El primer día que llegamos y después de comer y acomodarnos en las habitaciones y luego de dormir una pequeña siesta, nos fuimos a merendar a una heladería en donde cada uno pidió lo que quiso. Al día siguiente nos llevaron a la playa para bañarnos, al principio los de la Cruz Roja no nos querían dejar que nos metamos en el mar porque había bandera amarilla, después parece que el mar se calmó un poco y ya nos ayudaron a meternos con la silla adaptada para poder entrar en el mar sin peligro. La verdad es que los socorristas se portaron de maravilla. Luego volvimos en tranvía hacia la residencia para la hora de la cena.Después de cenar subimos un pequeño concierto de música a cargo de profesionales y voluntarios y de todo aquel que quiso participar. Y después de pasar un buen rato, a dormir.Gracias a los profesionales y en concreto al auxiliar que me apoyaba a mí, por estar siempre pendiente de todo y de que estuviera cómodo y limpio.El viaje de regreso lo hicimos sin novedad, a casa, felices y contentos con la experiencia. Lo único que no me ha gustado del viaje fueron las esperas, en el autobús, tranvía, y demás.Ju.
Estuvimos 3 días en Campello, y lo pasamos muy bien, Hicimos muchas actividades, música, cantar, bailar, juegos. Era en un entorno muy natural y chulo, con una enorme pinada, muy interesante, la verdad que era más cómodo de lo que parecía porque tenía zonas llanas y ajardinadas, bastante grande. Además el edificio está muy acondicionado, la verdad muy bueno. También tienes esculturas en el jardín muy interesantes.J. A.
Nueva Opción, con su obra “El Laberinto”, ha ganado la edición de este año del certamen artístico “BALCOnejARTe. Balconades per la Salut Mental”, organizado por la asociación Pentagrama, que se dedica a las personas con problemas de salud mental y sus familias, con la colaboración del Ayuntamiento de Llíria, la Federación de Comercio de Llíria, y Músicos Sin Fronteras. El primer premio está dotado con 300 euros.
BALCOnejARTe pretende promover la creatividad como herramienta terapéutica y de inclusión social, e invita a reflexionar sobre diversas cuestiones sociales. Más de 60 “balconades” decoran distintos balcones del centro de Llíria hasta el 1 de julio.
Foto de laveudelliria.com.
Pronto se celebrará la Muestra de fin de curso del proyecto de Circo de Sargantana Circ Inclusiu en el que participa Nueva Opción, estrenando el espectáculo «Celebration«.
Sábado 8 de Junio 2024
18.00h Apertura de puertas
18.30h ESPECTÁCULO «CELEBRATION»
Teatro El Musical – TEM
Pl. del Rosari, 3, 46011 València
La entrada al público es gratuita y no hará falta hacer reserva previa.
Consulta el programa y acude a lo que quieras. Todo el mundo está invitado a asistir a las funciones del sábado y del domingo, y al estreno del último espectáculo de la compañía ALEGRA’TELDIA, que será el domingo por la tarde.
Os dejamos el vídeo resumen de la muestra de fin de curso que se realizó el año pasado: https://youtu.be/Omnix6NR0z8
Ya os podemos ofrecer la revista informativa número 30 de Nueva Opción, ¡30 números ya! En ella hacemos un repaso de todas los eventos, actividades y viajes llevados a cabo durante el año 2023 por la Asociación. Puedes leerla online o descargarla en el enlace de abajo:
Este año el tema de la falla de Nueva Opción fue el de “hábitos no saludables”, y como siempre, los ninots los creamos, entre febrero y marzo, las personas usuarias, en los talleres de Creación Artística. Ninots que reflejaban el estrés de la sociedad actual, sedentarismo, tabaquismo, gran consumo de televisión, falta de higiene y otros. Cada centro aportó su granito de arena.
La cremà fue el 14 de marzo, el día empezó con la presentación de la fallera mayor y del presidente, que, en nuestro caso, siendo del centro de Greses, eran Arantxa y Pepe. Se pusieron los correspondientes corbatines en el estandarte y, posteriormente, la fallera mayor impuso escarapelas personalizadas a todos y todas.
Luego, fuimos a los huertos urbanos del barrio de Benimaclet, donde se hizo la plantà de la falla y, personas usuarias, familiares y profesionales, disfrutamos de un almuerzo fallero a base de chocolate y porras. Se presentaron a las falleras mayores y presidentes de los tres centros, y se intercambiaron regalos. Tuvimos música fallera y también el dulce sonido de la dolçaina en directo.
Finalmente se quemó la falla previa lanzamiento de una pequeña traca.
Fue un día muy interesante en el que nos encontrarnos con viejos compañeros y compañeras de los otros centros.
Texto escrito por las personas usuarias del taller de Nuevas Tecnologías.
Durante el año 2023, el desarrollo del taller de Cocinarte se ha iniciado con la asamblea del recetario en la que las personas participantes han decidido organizarlo en base a cocina por zonas geográficas, de manera que se han buscado recetas de distintas partes del mundo, seleccionando de forma equitativa entre las distintas zonas geográficas y por tipo de plato (entrante, plato principal y postre) y clasificando por influencias gastronómicas (Asia, Latinoamérica, Mediterráneo Oriental, Mediterráneo Occidental, Europa Central, Cocina Fusión y Rincones del Mundo).
Ha sido un año repleto de nuevos sabores y nuevos tipos de cocina. Por ello, ponemos a vuestra disposición el recetario anual. ¡Esperamos que lo disfrutéis tanto como lo hemos hecho en el taller!
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 37
- Siguiente »